Crisis en el campo: Reivindicaciones claves de agricultores y ganaderos

El panorama para los ganaderos y agricultores de nuestro país es desolador. Una realidad marcada por la dedicación incansable de estos trabajadores, quienes invierten todo su esfuerzo y tiempo, trabajando 365 días al año, solo para encontrarse al final con una situación económica precaria y desalentadora.

1/9/20242 min leer

En el corazón de esta crisis se encuentra un mercado desigual, donde los productos de terceros países inundan nuestras tierras con precios inferiores, jugando con reglas completamente distintas. Es un escenario injusto donde nuestros agricultores y ganaderos gastan más de lo que ingresan por sus producciones, sumidos en un mercado desleal que no valora su arduo trabajo.

Pero la situación no se detiene aquí. La coyuntura actual de sequía extrema y los conflictos internacionales, como la Guerra de Ucrania, solo agravan aún más esta crisis. Con menos recursos disponibles y mayores obstáculos para la exportación, nuestros agricultores y ganaderos se enfrentan a desafíos cada vez mayores para mantener sus negocios a flote.

Ante este panorama desolador, es imperativo que las autoridades y la sociedad en su conjunto presten atención a las reivindicaciones del sector agrícola y ganadero. Estas demandas, lejos de ser caprichosas, son la voz de un colectivo que lucha por su supervivencia y por un trato justo y equitativo en un mercado globalizado y desigual.

Las reivindicaciones son claras y contundentes:

  • Mantenimiento del gasóleo agrícola. Una medida crucial para aliviar la carga económica sobre los productores y garantizar su viabilidad económica.

  • Rechazo del cuaderno digital. Una imposición que solo agregaría más gastos al sector ya sobrecargado.

  • Flexibilización de las normativas sobre ecorregímenes. Para que sean factibles de cumplir sin comprometer la viabilidad económica de las explotaciones.

  • Relajación de las leyes medioambientales. Permitiendo a los agricultores y ganaderos vivir en el medio rural sin excesivas restricciones que dificultan su trabajo.

  • Regulación de las importaciones. Para evitar la competencia desleal de productos que no cumplen con los estándares europeos.

  • Equidad en la cadena alimentaria. Garantizando un precio justo para los productos desde el campo hasta la cesta de la compra.

  • Promoción de la quema controlada de restos de cosecha. Una práctica necesaria para la gestión del terreno y la prevención de incendios.

  • Reducción de la burocracia. Simplificando los trámites administrativos que agobian a los productores.

  • Mayor apoyo institucional. Poniendo fin al menosprecio del sector desde los gobiernos y promoviendo políticas que realmente beneficien a los agricultores y ganaderos.

  • Profesionalización del campo. A través de una PAC enfocada en el desarrollo y modernización del sector.

  • Proyecto nacional-europeo para acercar el campo a la ciudad. Promoviendo una mayor conciencia y apoyo por parte de la sociedad hacia los agricultores y ganaderos.

  • Objetivo de autonomía económica. Trabajar y vivir sin depender exclusivamente de las subvenciones de la PAC.

En Agroganadera Euroextremeña creemos que es hora de abordar estos problemas de manera integral y decisiva. No se trata sólo de exigir más dinero, sino de luchar por un cambio profundo en las políticas y en la percepción de la sociedad hacia el sector agrícola y ganadero. Solo así podremos construir un futuro más justo y próspero para todos los que trabajan la tierra y alimentan al mundo.

Si tienes alguna duda o quieres pedir más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros.